Volver |
Cierre chicago 16-09-2025 |
SOJA: Noviembre US$ 2,58 / Enero US$ 2,75 Mientras desde la Casa Blanca auguran un recorte del nivel de las tasas en la próxima comunicación de la Reserva Federal, la soja cerró con valores en alza en Chicago. Entre las razones que influyeron en la mejora se destacaron la desmejora del estado de los cultivos relevada por el USDA; las buenas cifras dejadas ayer por el informe mensual de la NOPA, donde marcó una cifra de molienda en agosto superior a las previsiones de los operadores y un stock de aceite inferior al cálculo de los privados y en el nivel más bajo en ocho meses; la previsión de lluvias copiosas en los próximos días sobre zonas donde debe avanzar la cosecha, y la chance de algún acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tras la comunicación que sostendrán el viernes los presidentes de ambos países, donde se espera que el diálogo vaya más allá de TikTok... Este último factor se vio potenciado hoy por dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que es el principal negociador comercial puesto por la Casa Blanca. "Las conversaciones se han vuelto cada vez más productivas. Creo que los chinos ahora perciben que un acuerdo comercial es posible", dijo el funcionario a la cadena CNBC. Cabe recordar que ambos países están en una segunda tregua arancelaria que vence en noviembre. Bessent también declaró que EE.UU. no impondrá aranceles adicionales contra China por comprar petróleo ruso, a menos que antes lo haga la Unión Europea. El aceite hoy también fue un factor de sostén para la soja por la especulación de los operadores en torno de una disposición de la Administración Trump sobre la reasignación de las obligaciones de mezcla de biocombustibles que fueron recientemente eximidas para pequeñas refinerías de petróleo. En esa comunicación, publicada durante el último tramo de la rueda, se incluyen dos opciones, según informó en su cuenta en X Jarrett Renshaw, periodista de Reuters: reasignación de 100% o reasignación del 50%. "Pero también se aceptarán comentarios sobre la reasignación del 0%, del 25% y del 75%, es decir, prácticamente todo el rango posible", aclaró, en relación con el período de 45 días que ahora abre la Agencia de Protección Ambiental para los comentarios públicos. Es decir, más allá de la especulación de los inversores, falta recorrer bastante camino para saber qué pasará con la reasignación de los volúmenes de biocombustibles remanentes tras las exenciones otorgadas. La posición diciembre del aceite de soja en Chicago subió US$ 20,50 y cerró la rueda en US$ 1172,84 por tonelada. Acerca de los cultivos, en su primer relevamiento de cosecha de 2025, ayer el USDA reportó su progreso sobre el 5% del área apta, contra el 6% de igual momento de 2024; el 3% promedio del período 2020/2024, y el 5% previsto por los operadores. Además, ajustó del 64 al 63% la proporción de soja en estado bueno/excelente y la ubicó debajo del 64% de igual momento de 2024, pero en línea con el 63% previsto por los privados. Los dos principales Estados productores de soja, Illinois e Iowa, vieron descender la condición de las plantas del 54 al 50% y del 76 al 75%, frente al 72 y al 77% de igual momento de 2024, respectivamente. La Asociación Brasileña de las Industrias de Aceites Vegetales (Abiove) elevó hoy en su informe mensual de 58,10 a 58,50 millones de toneladas el volumen de la molienda de soja en 2025, lo que implica un crecimiento interanual del 5% en el procesamiento, apalancado en una mayor demanda de aceite para abastecer a la industria del biodiésel, luego de que Brasil elevó del 14 al 15% la mezcla de combustible fósil con biodiésel. "El avance del B15 refuerza el papel del biodiésel como uno de los principales impulsores de la cadena y consolida el producto como el biocombustible más eficiente y sostenible disponible en el mundo", afirmó Daniel Furlan Amaral, director de Economía y Asuntos Regulatorios de Abiove, en un comunicado. La entidad brasileña sostuvo en 170,30 millones de toneladas la cosecha cerrada ya hace meses y las cifras de exportaciones de grano sin procesar, con 109,50 millones de toneladas; de harina, con 23,60 millones, y de aceite, con 1,35 millones. MAÍZ: TRIGO: |
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |